Pablo Chiapella (Amador), el Jack Nicholson de las tablas en ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’

fdf.es
26/09/201816:02 h.Sí, has leído bien, Pablo Chiapella, el actor que nos ha conquistado dando vida a Amador Rivas en ‘La que se avecina’ y cuyas frases se han convertido en parte de nuestro vocabulario más cotidiano, está a puntito de estrenar en el Teatro Fernán Gómez la obra de Ken Kesey ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, y lo hace dando vida a Randle McMurphy el personaje protagonista con el que el actor Jack Nicholson ganó su primer Óscar al mejor actor en 1975.
En compañía de actores de la talla de Alejandro Tous, Mona Martínez, Niko Verona, Emilio Gómez, Rodrigo Poisón, Fernando Tielve o Sergio Pozo y bajo la dirección de Jaroslaw Bielski, el próximo 11 de Octubre, Pablo Chiapella se subirá en las tablas del Teatro Fernán Gómez para dar vida a Randle McMurphy. Un preso que se las ingenia para huir de la cárcel y ser trasladado a una institución mental, donde se encontrará con los pacientes de la Gran Enfermera Ratched, un grupo de enfermos que, incapaces de soportar la presión de la vida moderna y encerrados por voluntad propia, sobreviven felizmente entre juegos de mesa y descargas eléctricas.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pablo Chiapella Cámara (@chiapella_camara_oficial) el 13 Sep, 2018 a las 11:17 PDT
La novela de Kesey y la versión escénica de Wasserman sitúan la acción en un hospital psiquiátrico, que en nuestro montaje no deja de ser una gran metáfora del mundo actual controlado por la televisión, internet y los teléfonos móviles, como una especie de chatarrería, cementerio de automóviles humanos, un zoológico de unos personajes incapaces de encontrarse en un mundo exterior, enloquecido por el despiadado dominio de unos sobre los otros. Pero incluso en ese mundo de aparente paz y sosiego, hay unos pocos que controlan y manipulan la situación y otros que se dejan controlar y manipular, porque no saben o no quieren pensar por ellos mismos, convirtiéndose voluntariamente en los súbditos de la máquina del poder.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Pablo Chiapella Cámara (@chiapella_camara_oficial) el 20 Sep, 2018 a las 6:59 PDT
Por primera vez adaptada el género teatral, la obra que lanzó a Jack Nicholson al Olimpo de los Dioses allá por 1975, se ha convertido en el nuevo proyecto de un actor que se atreve con todo y que parece estar dispuesto a volvernos a sorprender, pero esta vez dentro de un psiquiátrico.